Flexibilidad y Elongación
- Gimnasia postural.
- Prevención y alivio del dolor.
- Aprendizaje y cambio de conducta.
- Clases online / coaching.
Bienvenido a este espacio donde quiero compartir con vos mi pasión: que las personas puedan lograr mayor flexibilidad.
Coaching de Flexibilidad
El concepto del coaching es: lo que aprendés te lo llevás listo para usar.
Mi propuesta es que reconozcas tu eje corporal, los principales circuitos de energía que recorren tu cuerpo y de qué manera podés mover articulaciones y músculos sin lastimarte. No siempre resulta saludable hacerlo de cualquier manera: a las personas laxas les resulta fácil doblarse pero se deforman si no trabajan la fuerza, y a los hiper tónicos (son esas personalidades polvorita y fibrosos) les impera aflojar. Vas a ser vos el responsable de tu bienestar.
Aprenderás a:
- Sacarte las contracturas y aliviar el dolor.
- Reconocer el centro de cuerpo como núcleo generador de fuerza.
- Ejecutar abdominales, espinales y demás ejercicios esenciales del entrenamiento sin lastimar cuello y cintura.
- Sentarte y pararte correctamente ante la computadora o el celular.
- Relajar y energizarte.
- Ser constante para prevenir y lograr un cambio permanente.
- Tendrás disponibilidad de videos y clases online.
Elongación para deportistas
El deporte genera un acortamiento generalizado de todo el aparato neuromuscular. La mayoría de los desgarros ocurren cuando el tejido se rompe de forma repentina por un esfuerzo extremo, y generalmente en las piernas (por ejemplo cuando se acelera en una corrida). El lugar más común es en la parte posterior del muslo. Los músculos rígidos tienden a lesionarse más, ya que el tejido más blando (tendón) es el que absorbe los excesos. La inclusión del trabajo excéntrico (fuerza y elongación trabajando al unísono) beneficirá el entrenamiento.
Postura
¿Sabías que para sacarte contracturas, dolores de cabeza, lumbalgia o cuello causados por el stress de una mala postura en la computadora o en el auto, podés realizarte un auto masaje con pelotitas?
¿Y que el descanso de la noche puede modificarse de acuerdo a como usaste el cuerpo sentado, acostado o empujando y haciendo fuerza?
¿Querés aprender cuales son los grupos musculares fundamentales para sostenerte en el eje corporal y suprimir el sobreesfuerzo en los movimientos que hacés a diario?
Te acerco algunos consejos:
-
Los pies tienen la particularidad de ser fuertes y sensibles, la práctica de presionarlos es ancestral. Cuando estos están cansados, también lo están la mente y el cuerpo. En la planta se concentran numerosas terminaciones nerviosas, y como el sistema neuromuscular es uno, masajearla extenderá el bienestar al resto del cuerpo.
-
Un auto masaje con pelotas de tenis en la espalda alivia el dolor de nuca, cuello, hombros y cintura.
-
Una caminata con manos y pies en el piso, o un descanso en posición invertida, o un plegado del torso sobre tus piernas elongan los principales grupos musculares, y eso alivia el stress.
Flexibilidad
Con el tiempo nos vamos achicando porque la columna se debilita, se curva y está más vulnerable a los vicios consecuentes de la inactividad y mala postura. Los huesos pierden esponjosidad y espesor, entonces los discos que actúan como amortiguadores entre las vértebras, se aplastan. A su vez, las vértebras dependen del ángulo de inclinación de la cadera ya que el extremo inferior de la columna está fijada fuertemente al hueso sacro que se encuentra afianzado entre los dos coxales.
La mala combinación de estos factores, hacen que vayas perdiendo estatura. La forma en la que tratás a tu cuerpo puede verse a grandes rasgos en el estado de las curvaturas de tu columna vertebral.